En 1844, Henry Lehman, el hijo de un comerciante de ganado, emigró a Estados Unidos desde Baviera - Alemania y se instaló en Montgomery - Alabama donde formó su propia empresa. En 1847, tras la llegada a EEUU de su hermano Emanuel Lehman, la empresa pasó a llamarse "H. Lehman and Bro." y con la llegada del hermano menor, Mayer Lehman, en 1850, la firma se convirtió en "Lehman Brothers".
Aprovechando el alto valor de mercado del algodón, la empresa comenzó a aceptar como pago cantidades de algodón en bruto, con lo que estableció un negocio de algodón tratado, creciendo hasta convertirse en una de las más importantes de Alabama. Cuando el negocio de la comercialización de algodón se trasladó hasta Nueva York, Lehman Brothers también cambió de ubicación en 1858.
La empresa superó la Guerra Civil de Estados Unidos sin muchas dificultades y colaboró decisivamente en la fundación del mercado financiero del algodón en Nueva York, al mismo tiempo, diversificó su negocio entrando en el negocio del café, de los ferrocarriles y del tabaco; creando así las primeras compañías subsidiarias del holding.
La empresa también consiguió superar sin dificultades significativas la Gran Depresión de 1929. Se integró en el mercado de la radio y la televisión a través de una asociación con Radio Corporation of America. En 1970, la empresa adquirió la Entidad Financiera Abraham & Co, y después se fusionó con Kuhn, Loeb & Co, para formar Lehman Brothers, Kuhn, Loeb Inc, el cuarto banco de inversión más grande de Estados Unidos, detrás de Salomon Brothers, Goldman Sachs y First Boston.
Dificultades financieras hicieron que en la década de 1980 debiera asociarse con American Express y subdividirse en varias entidades agrupadas con otras empresas. Finalmente, se estructuró en Shearson Lehman / American Express y EF Hutton & Co, unidas más tarde como Shearson Lehman Hutton Inc. En la década de 2000 se separó de American Express y comenzó a dotarse de autonomía económica de nuevo, creándose formalmente Lehman Brothers Holding Inc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario